Available courses
Diseño Instruccional y Comunidades de Aprendizaje
Acerca del programa:
(William Butler Yeats, poeta y dramaturgo irlandés. Premio Nobel de Literatura, 1923)
En un mundo laboral cada vez más dinámico y desafiante, las organizaciones tanto públicas como privadas enfrentan la necesidad de adaptarse constantemente para mantener su competitividad, calidad y orientación al servicio. En este contexto, la formación de entrenadores internos se transforma en una estrategia clave para facilitar la transferencia efectiva del conocimiento al puesto de trabajo, fortaleciendo así la continuidad operativa, la seguridad y la mejora continua.
El curso “Diseño Instruccional y Comunidades de Aprendizaje” se fundamenta en las actuales concepciones del aprendizaje situado y la formación basada en competencias, reconociendo que las personas aprenden más profundamente cuando participan activamente en contextos reales, colaboran con sus pares y se sienten parte de una comunidad que aprende junta.
Diseñar experiencias de aprendizaje con intencionalidad pedagógica y generar comunidades de práctica sostenibles son acciones esenciales para enfrentar los cambios del entorno organizacional. Estas comunidades, integradas por trabajadores que comparten desafíos comunes, permiten el intercambio de conocimientos, la reflexión sobre la práctica y la mejora continua, constituyéndose en uno de los pilares del aprendizaje organizacional.
A lo largo del curso, los estudiantes adquirirán herramientas para diseñar experiencias formativas orientadas al desarrollo de competencias laborales, así como para crear e implementar comunidades de práctica que promuevan aprendizajes significativos en contextos laborales reales. Esta capacidad de diseñar e impulsar espacios de aprendizaje colaborativo será clave para afrontar entornos inciertos y fortalecer la cultura organizacional basada en el aprendizaje continuo.
Reconocemos que toda persona llega con un bagaje de saberes, experiencias e ideas que orientan su actuar. Cuando estos saberes se comparten en comunidad, se enriquecen, se reconfiguran y se transforman en aprendizajes nuevos y significativos. El diseño instruccional, al servicio de estas comunidades, se convierte en una herramienta poderosa para encender el fuego del aprendizaje en las organizaciones de hoy.
Valor: $ 440.000. CL
¡Te esperamos!
Dirigido a:
Este curso está dirigido a formadores internos, diseñadores instruccionales, tutores, profesionales de recursos humanos y docentes técnico profesionales que buscan fortalecer sus competencias en el diseño de experiencias de aprendizaje efectivas y colaborativas. A través del estudio del diseño instruccional y la conformación de comunidades de práctica, los participantes aprenderán a planificar procesos formativos situados, orientados al desarrollo de competencias laborales y adaptados a entornos cambiantes. El curso promueve el aprendizaje significativo mediante la interacción entre pares, el uso de metodologías activas y la reflexión sobre la práctica, contribuyendo al desarrollo continuo dentro de las organizaciones.
OBJETIVO DEL PROGRAMA:
Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje orientadas al desarrollo de competencias laborales, e implementar comunidades de práctica efectivas que promuevan el aprendizaje colaborativo, significativo y continuo en contextos organizacionales dinámicos y cambiantes.
Metodología:
- Modelo adaptado a Bootcamp.
- Enfoque basado en resultados de aprendizaje.
- Actividades prácticas, simulaciones, casos reales y ejercicios gamificados.
- Accesibilidad y diseño universal.
Ventajas:
- Acceso 24/7 a todas las actividades.
- Ahorro de tiempo y costos de desplazamiento.
- Horario flexible según tu disponibilidad.
- Orientación virtual sobre el uso de herramientas y requisitos del curso.
Competencia del plan formativo:
Diseñar experiencias de aprendizaje orientadas al desarrollo de competencias laborales, e implementar comunidades de práctica efectivas que promuevan el aprendizaje colaborativo, significativo y continuo en contextos organizacionales dinámicos y cambiantes.
Módulos | Nombre del módulo | Contenidos |
---|---|---|
Módulo N° 1 |
Diseño e implementación de herramientas multimedia en el contecto de rutas de aprendizaje en linea. |
|
Módulo N° 2 |
Modelos de Diseño Instruccional y su aplicación curricular. |
|
Módulo N° 3 |
Modelos de Diseño Instruccional y su aplicación curricular. |
|
Herramientas Avanzadas de Power BI – DAX
Acerca del programa:
El software Power BI es líder dentro del mercado en los aplicativos de analítica avanzada, dado que permite extraer conocimiento de los datos, a través de herramientas para la creación, representación y gestión de grandes volúmenes de datos de distinto origen. La información visualizada facilita el proceso de análisis y generación de informes personalizados o integrados del negocio, brindando una mejor perspectiva del rendimiento e incrementando la inteligencia empresarial. El manejo avanzado de esta herramienta supone el procesamiento y análisis de información de diversas fuentes (SQL, Server, Oracle y otras), usando fórmulas y funciones DAX. Así como la creación optimizada de informes y presentaciones, a partir del manejo de herramientas como Power Query, Storytelling y objetos visuales avanzados..
Valor: $ 210.000. CL
¡Te esperamos!
Dirigido a:
Analistas de datos, líderes de proyecto, coordinadores y administrativos encargados de crear y diseñar informes. Analistas de procesos, analistas de datos, especialistas de áreas de estudios, colaboradores del área de finanzas, marketing, ventas, recursos humanos, y operaciones.
OBJETIVO DEL PROGRAMA:
Aplicar herramientas avanzadas de Power BI en el análisis y procesamiento de datos, de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas por el software. Aplicar herramientas de Power BI en la construcción de informes o paneles de visualización de datos, según las especificaciones técnicas establecidas por el software. Aplicar fórmulas y funciones DAX en el modelamiento y análisis de datos de acuerdo con las especificaciones de Power BI. Utilizar herramientas de análisis y presentación de información situada en contextos diversos, de acuerdo con las especificaciones de Power BI.
Metodología:
- Modelo adaptado a Bootcamp.
- Enfoque basado en resultados de aprendizaje.
- Actividades prácticas, simulaciones, casos reales y ejercicios gamificados.
- Accesibilidad y diseño universal.
Ventajas:
- Acceso 24/7 a todas las actividades.
- Ahorro de tiempo y costos de desplazamiento.
- Horario flexible según tu disponibilidad.
- Orientación virtual sobre el uso de herramientas y requisitos del curso.
Competencia del plan formativo:
Aplicar herramientas avanzadas de Power BI en el análisis y procesamiento de datos, de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas por el software.
Módulos | Nombre del módulo | Contenidos |
---|---|---|
Módulo N° 1 |
Modelado y visualización de la información en Power BI |
|
Módulo N° 2 |
Dax para el modelado y análisis de información en Power BI |
|
Módulo N° 3 |
Análisis aplicado y presentación de la información en Power BI
|
|
Power BI Inicial
Acerca del programa:
El alto flujo de información que poseen las organizaciones demanda permanentemente el diseño de soluciones tecnológicas orientadas a la eficiencia y la toma de decisiones informada, a través de la generación, gestión y exposición de los datos, procesados y convertidos en información inteligible y fácil de interpretar.
En este contexto, Power BI es líder dentro del mercado en los aplicativos de analítica avanzada, dado que permite extraer conocimiento de los datos, a través de herramientas para la creación, representación y gestión de grandes volúmenes de datos de distinto origen. La información visualizada facilita el proceso de análisis y generación de informes personalizados o integrados del negocio, brindando una mejor perspectiva del rendimiento, incrementando la inteligencia empresarial.
Valor: $ 150.000. CL
¡Te esperamos!
Dirigido a:
Personas con interés por mejorar la toma de decisiones basada en datos a través de Power BI.
OBJETIVO DEL PROGRAMA:
Desarrollar paneles de visualización de información con herramientas de Power BI de escritorio o nube, a partir del procesamiento y análisis de la información del negocio, considerando distintas fuentes de datos.
Metodología:
- Modelo adaptado a Bootcamp.
- Enfoque basado en resultados de aprendizaje.
- Actividades prácticas, simulaciones, casos reales y ejercicios gamificados.
- Accesibilidad y diseño universal.
Ventajas:
- Acceso 24/7 a todas las actividades.
- Ahorro de tiempo y costos de desplazamiento.
- Horario flexible según tu disponibilidad.
- Orientación virtual sobre el uso de herramientas y requisitos del curso.
Competencia del plan formativo:
Aplicar herramientas de Power BI en la visualización de datos, de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas por el software.
Módulos | Nombre del módulo | Contenidos |
---|---|---|
Módulo N° 1 |
Fundamentos y componentes básicos de Power BI |
|
Módulo N° 2 |
Preparación y modelado de datos en Power BI |
|
Módulo N° 3 |
Visualización de la información en Power BI
|
· Tipos, objetivos y características (dimensión y magnitud) de los diversos gráficos: o Gráfico de columnas o Gráfico de barras o Gráfico lineal o Gráfico circular o Gráfico Treemap o Gráfico combinado o Gráfico embudo o Gráfico geográfico o Gráfico de medidor o Gráfico de dispersión o Mapas de calor o Mapas de puntos o Gráfico de burbujas · Creación de informes de datos: realización de paneles considerando título, fondo; información sobre herramientas. · Incorporación de filtros básicos al panel o al informe. · Incorporación de filtros avanzados al panel o al informe. |
Ley Karin: Protocolo de prevención de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo
Acerca del programa:
BUEN TRATO ES :
NO SUBIR EL TONO, NI GESTOS, COMENTARIOS O MIRADAS SEXUALES, OFENSAS O PELAMBRES
La Ley 21.643, conocida como “Ley Karin”, está vigente a partir del 1 de agosto de 2024. Esta ley tiene como objetivo fortalecer la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo ejercida por terceros ajenos a la relación laboral. Esta normativa establece medidas para proteger de conductas abusivas a las personas trabajadoras del ámbito público y privado, otorgándoles mayor acceso para denunciar situaciones de acoso o violencia, decretar resguardos efectivos y la obligación del empleador e Inspección del trabajo de iniciar procedimientos con motivo de una denuncia escrita, incluso verbal.
Este curso proporciona a los participantes el conocimiento y manejo de disposiciones legales, derechos y deberes de trabajadores y empleadores; así como formas de prevenir, identificar y actuar frente a situaciones de acoso en el ámbito laboral. La formación también se orienta a crear ambientes de trabajo libres de violencia, compatible con la dignidad de la persona y con perspectiva de género, promoviendo una cultura organizacional basada en la dignidad y el respeto mutuo. El desafío radica en la prevención a través de la capacitación y concientización de cómo manejarse en la delgada línea entre compartir sanamente entre empleadores y trabajadores, y navegar en conductas moralmente reprochables que vulneran la dignidad e intimidad de los colaboradores.
Aún más, esta ley se ajusta a la reciente ratificación de Chile del Convenio 190 de la OIT, que busca erradicar la violencia y el acoso en los espacios laborales.
Valor: $ 60.000. CL
¡Te esperamos!
Dirigido a:
Jefes, Supervisores, Encargados de Recursos Humanos.
Trabajadores administrativos y operativos interesados en conocer las modificaciones en la normativa legal derivadas de la Ley 21.643.
OBJETIVO DEL PROGRAMA:
Aplicar protocolos de prevención de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, de acuerdo con la Ley 21.643
Metodología:
- Modelo adaptado a Bootcamp.
- Enfoque basado en resultados de aprendizaje.
- Actividades prácticas, simulaciones, casos reales y ejercicios gamificados.
- Accesibilidad y diseño universal.
Ventajas:
- Acceso 24/7 a todas las actividades.
- Ahorro de tiempo y costos de desplazamiento.
- Horario flexible según tu disponibilidad.
- Orientación virtual sobre el uso de herramientas y requisitos del curso.
Certificación
Al final del curso, el participante recibirá un certificado con el nombre institucional del programa: “Curso Ley Karin: Protocolo de prevención de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo
Módulos | Nombre del módulo | Contenidos |
---|---|---|
Módulo N° 1 |
Contexto legal e implicancias de la “Ley Karin” 21.643 |
1. Necesidad de la “Ley Karin” 21.643.
|
Módulo N° 2 |
Protocolos de prevención de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo |
|
Aplicación de Legislación Migración y Extranjería Chilena
Acerca del programa:
"Aprende a navegar la legislación migratoria y de extranjería chilena, comprendiendo las normas que regulan el ingreso, estadía y salida de extranjeros en Chile".
El curso “Aplicación de Legislación Migratoria y Extranjería Chilena” tiene como propósito entregar herramientas teóricas y prácticas que permitan a los participantes reconocer la migración como un fenómeno transversal, vinculado al enfoque de Derechos Humanos y a los principios de la legislación nacional vigente. A través de talleres prácticos y análisis de casos, se abordarán temas clave como los permisos de residencia y trabajo, la tramitación de visas, los procedimientos de regularización migratoria, los rechazos y revocaciones, las sanciones administrativas, y el régimen de contratación laboral de personas extranjeras en Chile. Asimismo, se explorará la relación entre la normativa migratoria y el Derecho del Trabajo, la Seguridad Social, la protección social y las políticas públicas dirigidas a la población extranjera. Las sesiones sincrónicas, realizadas a través de la plataforma Zoom, incluirán el análisis de casos reales y recientes modificaciones legislativas, fortaleciendo así la aplicación práctica de los contenidos revisados.
Valor: $ 180.000. CL
¡Te esperamos!
Dirigido a:
Abogados, trabajadores sociales, psicólogos, ingenieros, licenciados en administración de empresas, cientistas políticos y otros profesionales del área de recursos humanos o que se vinculen con el derecho migratorio y el trabajo de migrantes.
Objetivo:
Analizar la normativa vigente en materia de migración y extranjería en Chile, y su relación con el régimen de contratación de trabajadores extranjeros, con el fin de aplicar adecuadamente los aspectos legales que regulan el ingreso, permanencia y vínculo laboral de personas extranjeras en el país.
Metodología:
- Modelo adaptado a comunidades de aprendizajes.
- Enfoque basado en resultados de aprendizaje.
- Actividades prácticas, simulaciones, casos reales y ejercicios gamificados.
- Accesibilidad y diseño universal.
Ventajas:
- Acceso 24/7 a todas las actividades.
- Ahorro de tiempo y costos de desplazamiento.
- Horario flexible según tu disponibilidad.
- Orientación virtual sobre el uso de herramientas y requisitos del curso.
Certificación
Al final del curso, el participante recibirá un certificado con el nombre institucional del programa: “Al finalizar el curso, el participante recibirá un certificado emitido por KOMCAP SPA que acreditará su aprobación del programa “Aplicación de Legislación Migratoria y Extranjería Chilena”.
Módulos | Nombre del módulo | Contenidos |
---|---|---|
Módulo N° 1 |
Introducción a la migración en Chile y su transversalidad |
|
Módulo N° 2 |
Derecho Migratorio: Permisos, permanencia y tramitación ante el SERMIG. |
|
Módulo N° 3 |
Derecho Migratorio: Infracciones y regularización de situaciones migratorias irregulares. |
|
Módulo N° 4 |
Aspectos legales de la contratación de trabajadores extranjeros . |
|
Módulo N° 5 |
Tendencias y panoramas de la migración. |
|
Gestión del Proceso de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad
Acerca del programa:
Curso conducente a proceso de evaluación y certificación a Gestor de Inclusión Laboral. Profundiza en la inclusión laboral y lidera estrategias efectivas en tu organización. En un entorno laboral cada vez más regulado y consciente de la diversidad, la gestión de inclusión se ha convertido en una competencia esencial. La Ley 21.275 exige que las empresas con más de 100 trabajadores cuenten con un Gestor de Inclusión Laboral, un profesional clave para garantizar la equidad y el cumplimiento normativo. Este curso te entregará herramientas concretas para diseñar, implementar y evaluar planes de inclusión laboral, alineados con el perfil de Chilevalora. A través de metodologías ágiles y un enfoque práctico, desarrollarás diagnósticos organizacionales, estrategias de capacitación inclusiva y planes de acción efectivos para mejorar la integración de personas con discapacidad en el mundo laboral.
Valor: $ 430.000. CL (Curso: $ 180.000 / Certificación: $250.000)
¡Te esperamos!
Dirigido a:
Profesionales de recursos humanos, jefes de administración, encargados de inclusión y cualquier persona interesada en desarrollar competencias para la gestión de la diversidad en el ámbito organizacional. No se requiere experiencia previa, pero es ideal contar con conocimientos en la Ley 21.275 o en gestión de personas.
Objetivos:
Diseñar estrategias de inclusión laboral basadas en normativas vigentes. Aplicar herramientas para el diagnóstico organizacional en inclusión. Implementar planes de capacitación para sensibilizar equipos de trabajo. Gestionar planes de inclusión laboral con enfoque de derechos.
Metodología:
- Modelo adaptado a comunidades de aprendizajes.
- Enfoque basado en resultados de aprendizaje.
- Actividades prácticas, simulaciones, casos reales y ejercicios gamificados.
- Accesibilidad y diseño universal.
Ventajas:
- Acceso 24/7 a todas las actividades.
- Ahorro de tiempo y costos de desplazamiento.
- Horario flexible según tu disponibilidad.
- Orientación virtual sobre el uso de herramientas y requisitos del curso.
Certificación:
Al final del curso, el participante recibirá un certificado a nombre de KOMCAP SPA con el nombre institucional del programa: “Curso Gestión del Proceso de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad” El cual habilitará para comenzar el proceso de evaluación y certificación de Gestor de Inclusión Laboral a través de una casa certificadora reconocida por ChileValora.
Módulos | Nombre del módulo | Contenidos |
---|---|---|
Módulo N° 1 |
Fundamentos de la inclusión laboral. |
Objetivo general:
|
Módulo N° 2 |
Diagnóstico de inclusión laboral (UCL: U-7830-2423-001-V01 ChileValora). |
Objetivo general:
|
Módulo N° 3 |
Capacitación en inclusión laboral (UCL: U-7830-2423-003-V01 ChileValora). |
Objetivo general:
|
Módulo N° 4 |
Plan de inclusión laboral (UCL: U-7830-2423-002-V01 ChileValora). |
Objetivo general:
|
🔖Forma de pago Chile: Transferencia Bancaria
¿ Tienes dudas sobre el proceso de compra? Contáctenos y te asesoramos. A contacto@komcap.cl
Gestión de Residuos Según Ley REP
Acerca del programa:
"Aprende a gestionar residuos según la Ley REP: ¡Hacia una economía circular y un futuro sostenible!" o "La Ley REP: Desafío y oportunidad en la gestión de residuos. Transformemos los desechos en recursos."
En un contexto donde la sostenibilidad y el cumplimiento normativo son esenciales, este curso aborda la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que regula la gestión de residuos prioritarios en Chile. Aprenderás a implementar estrategias de reciclaje y minimización, gestionar la plataforma RETC, y realizar declaraciones en el Formulario Ventanilla Única. Con un enfoque práctico, el curso te prepara para liderar la adaptación a las exigencias legales y contribuir al compromiso ambiental de tu organización, fortaleciendo además su sostenibilidad a largo plazo..
Valor: $ 150.000. CL
¡Te esperamos!
Dirigido a:
Profesionales de las áreas de gestión ambiental, sostenibilidad, industria, comercio y servicios que busquen adquirir competencias clave para liderar la implementación de estrategias responsables en la gestión y declaración de residuos prioritarios.
OBJETIVO DEL PROGRAMA:
Aplicar estrategias de gestión y declaración de residuos prioritarios según lo establecido en la Ley REP.643
Metodología:
- Modelo adaptado a Bootcamp.
- Enfoque basado en resultados de aprendizaje.
- Actividades prácticas, simulaciones, casos reales y ejercicios gamificados.
- Accesibilidad y diseño universal.
Ventajas:
- Acceso 24/7 a todas las actividades.
- Ahorro de tiempo y costos de desplazamiento.
- Horario flexible según tu disponibilidad.
- Orientación virtual sobre el uso de herramientas y requisitos del curso.
Certificación
Al final del curso, el participante recibirá un certificado con el nombre institucional del programa: “Gestión de Residuos Según Ley REP
Módulos | Nombre del módulo | Contenidos |
---|---|---|
Módulo N° 1 |
Marco normativo de la gestión de residuos |
Contenidos de la Ley REPPrincipios y funcionamiento de la Ley REP:
Responsabilidades del productor
Decretos vigentes
|
Módulo N° 2 |
Sistema de declaración de residuos prioritarios |
Sistemas de gestión• Individual:• Colectivo:• Gransic.Declaración Ley REP• Ingreso a Formulario Ventanilla Única.• Procedimiento de declaración.• Plazos y forma de cumplimiento.• Incentivos asociados a envases y embalajes. |
Preparación Integral para la Certificación de Instalador Eléctrico Clase D
Acerca del programa:
La licencia de instalador eléctrico de clase D SEC, permite realizar instalaciones de alumbrado en baja tensión con un máximo de 10 kW de potencia total instalada, sin alimentadores; e instalaciones de calefacción y fuerza motriz en baja tensión, con un máximo de 5 kW de potencia total instalada, sin alimentadores.
Este Pack incluye el examen de competencias en Santiago, por lo que se procederá a agendar el proceso una ves finalizado el curso de preparación, el cual será presencial. Una vez que completes el curso y apruebes el examen de competencias, recibirás un Certificado y la Licencia Clase D acreditada ante la SEC.
Valor: $ 499.980. CL
¡Te esperamos!
Además, este paquete incluye el examen de competencias, por lo que se procederá a agendar el proceso, el cual será presencial. Este proceso está orientado a la tramitación de la CERTIFICACIÓN DE PERFIL DE INSTALADOR ELÉCTRICO CLASE D, que habilitará al estudiante para desempeñarse profesionalmente en el área.
Ventajas:
- Acceso 24/7 a todas las actividades.
- Ahorro de tiempo y costos de desplazamiento.
- Horario flexible según tu disponibilidad.
- Orientación virtual sobre el uso de herramientas y requisitos del curso.
Módulos | Nombre del módulo | Contenidos |
---|---|---|
Módulo N° 1 |
Fundamentos eléctricos e instrumentos de medición |
Unidad 1: Fundamentos Eléctricos.
Unidad 2: Instrumentos de Medición
|
Módulo N° 2 |
Circuitos eléctricos |
Unidad 1: Canalizaciones y Conductores eléctricos
Unidad 2: Circuitos eléctricos
|
Módulo N° 3 |
Tableros de distribución |
Unidad 1: Protecciones Eléctricas
Unidad 2: : Armado y diseño de tableros de distribución.
|
Módulo N° 4 |
Proyecto eléctrico |
Unidad 1: Plano eléctrico.
Unidad 2: Programación y Planificación.
|
Módulo N° 5 |
Unidades de competencia que serán evaluadas |
Unidad 1: Elaborar un proyecto eléctrico de acuerdo a normativa de la SEC Unidad 2: Verificar funcionamiento de la instalación eléctrica de la obra de acuerdo a normativa de la SEC Unidad 3: Instalar tableros de distribución, equipos, artefactos y accesorios de acuerdo a normativa de la SEC Unidad 4: Canalizar la distribución interior en bandejas portaconductores y molduras de acuerdo a normativa de la SEC Unidad 5: Canalizar la distribución interior en pilares de servicio y tuberías de acuerdo a normativa de la SEC |
Lo recomendado es que tu ritmo de estudio sea a lo menos 8 horas a la semana. Examen de competencias es previa agendamiento y dura 1 día completo (presencial)
🗓️ Inicio: 05/06/2025 - Término: 25/08/2025
⏱️Duración: 72 horas
📝 5 Módulos
💻 Modalidad: Online a tu Ritmo
¿Tienes dudas sobre el proceso de compra para el Estado? Contáctanos y te asesoraremos. A contacto@komcap.cl
Técnicas de trabajo seguro en Altura Física
La capacitación al interior de las organizaciones responde a la detección de necesidades que buscan mejorar el conocimiento y desempeño de los colaboradores. Para ello, es fundamental contar con profesionales especializados en formación laboral interna.
1️⃣Lecciones: 15 2️⃣Cuestionarios: 10 3️⃣Duración: 40 hrs 4️⃣Modalidad: Asincrónica 5️⃣Horas diarias: 3
6️⃣Duración: 13 dias7️⃣Idioma: Español8️⃣Estudiantes: 20 9️⃣Ejercicios prácticos: 15 🔟Certificado: Sí
✅ Evaluaciones: Sí 🗓️ Fechas: 13 enero 2025 al 29 enero 2025
💰Valor del curso: $ 220.000 🔖Forma de pago Chile :Transferencia Bancaria
¿Tienes dudas sobre el proceso de compra para el Estado? Contáctanos y te asesoraremos. A contacto@komcap.cl
Gestionando y Formalizando mi Emprendimiento
Acerca del programa:
"Transforma tu idea en un negocio próspero: aprende a gestionar y formalizar tu emprendimiento".
El curso “Gestionando y Formalizando mi Emprendimiento” tiene como propósito entregar herramientas teóricas y prácticas que permitan a los participantes comprender el proceso de creación, gestión y formalización de un emprendimiento en el contexto chileno. A través de talleres prácticos y análisis de casos, se abordarán temas clave como la definición del modelo de negocio, la planificación estratégica, los aspectos legales y tributarios de la formalización, la obtención de patentes y permisos, y las opciones de financiamiento disponibles para emprendedores. Asimismo, se explorará la relación entre el emprendimiento formalizado y el acceso a redes de apoyo, beneficios estatales, y oportunidades de crecimiento y sostenibilidad. Las sesiones sincrónicas, realizadas a través de la plataforma Zoom, incluirán el análisis de experiencias reales, buenas prácticas y normativa vigente, fortaleciendo así la aplicación práctica de los contenidos revisados.
Valor: $ 150.000. CL
¡Te esperamos!
Dirigido a:
Personas que tengan un emprendimiento en marcha, en cualquier rubro y en cualquier nivel de desarrollo y requieran adquirir herramientas y conocimientos para aumentar sus ventas, formalizar su negocio y gestionarlo de forma de obtener mejores resultados.
Objetivo:
Construir un plan de emprendimiento para la gestión de un negocio sostenible, fortaleciendo habilidades personales, comerciales y de administración, para la formalización y crecimiento del negocio.
Metodología:
- Modelo adaptado a comunidades de aprendizajes.
- Enfoque basado en resultados de aprendizaje.
- Actividades prácticas, simulaciones, casos reales y ejercicios gamificados.
- Accesibilidad y diseño universal.
Ventajas:
- Acceso 24/7 a todas las actividades.
- Ahorro de tiempo y costos de desplazamiento.
- Horario flexible según tu disponibilidad.
- Orientación virtual sobre el uso de herramientas y requisitos del curso.
Certificación
Al final del curso, el participante recibirá un certificado con el nombre institucional del programa: “Al finalizar el curso, el participante recibirá un certificado emitido por KOMCAP SPA que acreditará su aprobación del programa “Gestionando y Formalizando mi Emprendimiento”.
Módulos | Nombre del módulo | Contenidos |
---|---|---|
Módulo N° 1 |
Estoy Emprendiendo |
|
Módulo N° 2 |
Diseñando y Validando mi Emprendimiento. |
|
Módulo N° 3 |
Formalizando mi Emprendimiento. |
|
Módulo N° 4 |
Aspectos legales de la contratación de trabajadores extranjeros . |
|
Módulo N° 5 |
Emprendimiento Crece. |
|
🔖Forma de pago Chile: Transferencia Bancaria
¿ Tienes dudas sobre el proceso de compra? Contáctenos y te asesoramos. A contacto@komcap.cl
Fundamentos Técnicos Administración & Seguridad en Sistemas Windows Server y Linux
Competencia del plan formativo: Aplicar controles de seguridad en recursos y sistemas computacionales en entornos empresariales de acuerdo con las buenas prácticas de la industria.
Fundamentos de seguridad en plataformas computacionales
Competencia del plan formativo: Aplicar controles de seguridad en recursos y sistemas computacionales en entornos empresariales de acuerdo con las buenas prácticas de la industria.
Concientización Esencial en Seguridad de la Información
Competencia del plan formativo: Aplicar las mejores prácticas en seguridad de la información, fomentando una cultura de protección de datos, identificación de amenazas y prevención de riesgos asociados a la gestión y el manejo de la información en entornos digitales.
Técnica de Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos
Competencia del plan formativo: Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y trabajo en equipo para la resolución de conflictos en entornos laborales, promoviendo relaciones profesionales positivas y la mejora del desempeño organizacional.
Técnicas de liderazgo y supervisión al equipo de trabajo.
Competencia del plan formativo: Aplicar técnicas de trabajo en equipo para el logro de las metas respetando los liderazgos establecidos.
Técnicas de Trabajo en Equipo
Competencia del plan formativo: Aplicar técnicas de trabajo en equipo para el logro de las metas respetando los liderazgos establecidos.
Implementación Nch 2728:2015
Competencia del plan formativo: Aplicar técnicas de trabajo en equipo para el logro de las metas respetando los liderazgos establecidos.
Bootcamp: Presentación Eficiente de Solicitudes de Franquicia Tributaria (SENCE - I)

Acerca del programa:
La capacitación al interior de las organizaciones responde a la detección de necesidades que buscan mejorar el conocimiento y desempeño de los colaboradores. Para ello, es fundamental contar con profesionales especializados en formación laboral interna.
Administrativos de capacitación de otecs y empresas.
Aplicar los procedimientos y herramientas necesarias para planificar, gestionar y justificar programas de capacitación que contribuyan al desarrollo del capital humano en las organizaciones, optimizando los recursos disponibles y asegurando el cumplimiento de los requisitos legales y tributarios establecidos.
1️⃣Lecciones: 15 2️⃣Cuestionarios: 10 3️⃣Duración: 75 hrs 4️⃣Modalidad: Asincrónica 5️⃣Horas diarias: 3
6️⃣Duración: 24 dias7️⃣Idioma: Español8️⃣Estudiantes: 20 9️⃣Ejercicios prácticos: 15 🔟Certificado: Sí
✅ Evaluaciones: Sí 🗓️ Fechas: 13 enero 2025 al 29 enero 2025
💰Valor del curso: $ 412.500 🔖Forma de pago Chile :Transferencia Bancaria
¿Tienes dudas sobre el proceso de compra para el Estado? Contáctanos y te asesoraremos. A contacto@komcap.cl
Técnicas de comunicación y resolución de conflictos Laborales
Competencia del plan formativo: Aplicar técnicas de comunicación y resolución de conflictos laborales de acuerdo con el contexto situacional y protocolos de comunicación.
Auditor Interno HACCP

Acerca del programa:
El programa proporciona las herramientas necesarias para llevar a cabo auditorías efectivas, evaluando la conformidad con los estándares de seguridad alimentaria y mejorando los procesos en la cadena alimentaria con un enfoque práctico, y orientado a resultados, permitiéndole a los participantes desempeñar un papel clave en la garantía de la seguridad alimentaria en sus organizaciones.
1️⃣Lecciones: 15 2️⃣Cuestionarios: 10 3️⃣Duración: 40 hrs 4️⃣Modalidad: Asincrónica 5️⃣Horas darias: 3
6️⃣Duración: 13 dias7️⃣Idioma: Español8️⃣Estudiantes: 20 9️⃣Ejercicios prácticos: 15 🔟Certificado: Sí
✅ Evaluaciones: Sí 🗓️ Fechas: 13 enero 2025 al 29 enero 2025
💰Valor del curso: $ 220.000 🔖Forma de pago Chile :Transferencia Bancaria
¿Tienes dudas sobre el proceso de compra para el Estado? Contáctanos y te asesoraremos. A contacto@komcap.cl
Liderazgo para la Gestión Pública

Acerca del programa: 4794-2-COT25
La capacitación al interior de las organizaciones responde a la detección de necesidades que buscan mejorar el conocimiento y desempeño de los colaboradores. Para ello, es fundamental contar con profesionales especializados en formación laboral interna.
- Reconocer los principios fundamentales del liderazgo aplicado al sector público y comprender el impacto del liderazgo en la calidad de los servicios públicos.
- Reconocer los principios fundamentales del liderazgo aplicado al sector público y comprender el impacto del liderazgo en la calidad de los servicios públicos.
- Reconocer los principios fundamentales del liderazgo aplicado al sector público y comprender el impacto del liderazgo en la calidad de los servicios públicos.
- Reconocer los principios fundamentales del liderazgo aplicado al sector público y comprender el impacto del liderazgo en la calidad de los servicios públicos.
Módulos | Nombre del módulo | Competencia del módulo |
---|---|---|
Módulo N° 1 | Elementos claves | Identificar los conceptos fundamentales, principios y actores relevantes en los procesos licitatorios, estableciendo una base teórica sólida para abordar las etapas posteriores de la gestión de contrataciones públicas. |
Módulo N° 2 | Proceso licitatorio | Comprender las etapas críticas del proceso licitatorio, desde la convocatoria hasta la adjudicación, aplicando buenas prácticas y criterios de transparencia, eficiencia y legalidad. |
Módulo N° 3 | Bases de licitación | Estructurar bases de licitación completas y adecuadas, garantizando que cumplan con los requisitos normativos y promuevan la participación competitiva de los proveedores. |
Módulo N° 4 | Impacto especifico de La Ley 21.634 en las bases | Aplicar las disposiciones de la Ley 21.634 del año 2023 en el diseño y actualización de las bases de licitación, asegurando su alineación con los nuevos marcos normativos. |
Módulo N° 5 | Aspecto de las bases de licitación y proceso de gestión contractual | Integrar los aspectos clave de las bases de licitación en la planificación y ejecución del proceso de gestión contractual, abordando los retos legales y operativos con soluciones efectivas. |
Módulo N° 6 | Clinica | Resolver casos prácticos complejos relacionados con los procesos licitatorios y la aplicación de las bases de licitación, demostrando habilidades críticas y propositivas en un entorno simulado que refleja escenarios reales |
1️⃣Lecciones: 15 2️⃣Cuestionarios: 6 3️⃣Duración: 16 hrs 4️⃣Modalidad: Asincrónica 5️⃣Horas darias: 2 a 3 6️⃣Duración: 8 dias7️⃣Idioma: Español8️⃣Estudiantes: N/A 9️⃣Ejercicios prácticos: 12 🔟Certificado: Sí ✅ Evaluaciones: Sí 🗓️ Fechas: Todo el año
¿Tienes dudas sobre el proceso de compra para el Estado? Contáctanos y te asesoraremos. A contacto@komcap.cl
Proceso Licitatorio

Acerca del programa: 3244-1-COT25
La capacitación al interior de las organizaciones responde a la detección de necesidades que buscan mejorar el conocimiento y desempeño de los colaboradores. Para ello, es fundamental contar con profesionales especializados en formación laboral interna.
Módulos | Nombre del módulo | Competencia del módulo |
---|---|---|
Módulo N° 1 | Elementos claves | Identificar los conceptos fundamentales, principios y actores relevantes en los procesos licitatorios, estableciendo una base teórica sólida para abordar las etapas posteriores de la gestión de contrataciones públicas. |
Módulo N° 2 | Proceso licitatorio | Comprender las etapas críticas del proceso licitatorio, desde la convocatoria hasta la adjudicación, aplicando buenas prácticas y criterios de transparencia, eficiencia y legalidad. |
Módulo N° 3 | Bases de licitación | Estructurar bases de licitación completas y adecuadas, garantizando que cumplan con los requisitos normativos y promuevan la participación competitiva de los proveedores. |
Módulo N° 4 | Impacto especifico de La Ley 21.634 en las bases | Aplicar las disposiciones de la Ley 21.634 del año 2023 en el diseño y actualización de las bases de licitación, asegurando su alineación con los nuevos marcos normativos. |
Módulo N° 5 | Aspecto de las bases de licitación y proceso de gestión contractual | Integrar los aspectos clave de las bases de licitación en la planificación y ejecución del proceso de gestión contractual, abordando los retos legales y operativos con soluciones efectivas. |
Módulo N° 6 | Clinica | Resolver casos prácticos complejos relacionados con los procesos licitatorios y la aplicación de las bases de licitación, demostrando habilidades críticas y propositivas en un entorno simulado que refleja escenarios reales |
1️⃣Lecciones: 15 2️⃣Cuestionarios: 6 3️⃣Duración: 16 hrs 4️⃣Modalidad: Asincrónica 5️⃣Horas darias: 2 a 3 6️⃣Duración: 8 dias7️⃣Idioma: Español8️⃣Estudiantes: N/A 9️⃣Ejercicios prácticos: 12 🔟Certificado: Sí ✅ Evaluaciones: Sí 🗓️ Fechas: Todo el año
¿Tienes dudas sobre el proceso de compra para el Estado? Contáctanos y te asesoraremos. A contacto@komcap.cl
Herramientas para la formación de Comité Bipartito de Capacitación
Acerca del programa:
La capacitación al interior de las organizaciones responde a la detección de necesidades que buscan mejorar el conocimiento y desempeño de los colaboradores. Para ello, es fundamental contar con profesionales especializados en formación laboral interna.
Aplicar herramientas para la formación y funcionamiento efectivo del Comité Bipartito de Capacitación de la empresa con relación al marco normativo de la Ley 19.518.
- Detección de necesidades de capacitación de acuerdo a las definiciones del Comité Bipartito.
- Constitución del Comité Bipartito de capacitación de acuerdo a la normativa vigente
- Capacitación anual de acuerdo a los recursos de Franquicia Tributaria disponible
- Capacitación para el desarrollo de la empresa
- Capacitación definidas en el plan anual
- Modalidad de instrucción: E-Learning
- Codigo Sence:
-
Total de Horas (H): 20 hrs
1️⃣Lecciones: 15 2️⃣Cuestionarios: 8 3️⃣Duración: 20 hrs 4️⃣Modalidad: Asincrónica 5️⃣Horas diarias: 3
6️⃣Duración: 8 dias7️⃣Idioma: Español8️⃣Estudiantes: 20 9️⃣Ejercicios prácticos: 20 🔟Certificado: Sí
✅ Evaluaciones: Sí 🗓️ Fechas: 24 marzo 2025 al 04 abril 2025
💰Valor del curso: $ 110.000 🔖Forma de pago Chile :Transferencia Bancaria
¿Tienes dudas sobre el proceso de compra para el Estado? Contáctanos y te asesoraremos. A contacto@komcap.cl
Fundamentos del Compliance Corporativo
Acerca del programa:
La capacitación al interior de las organizaciones responde a la detección de necesidades que buscan mejorar el conocimiento y desempeño de los colaboradores. Para ello, es fundamental contar con profesionales especializados en formación laboral interna.
Implementar sistema de compliance corporativo adaptado a las necesidades y riesgos específicos de una organización, asegurando el cumplimiento normativo y promoviendo una cultura ética dentro de la empresa.
- Introducción al Compliance Corporativo
- Marcos Regulatorios Internacionales en Compliance
- Faz Normativa y Faz Ética del Compliance Corporativo
- Elementos de un Sistema de Compliance
- Compliance y Gestión de Riesgos Organizacionales
- Control Interno y Compliance
- Modalidad de instrucción: E-Learning
- Codigo Sence:
-
Total de Horas (H): 90 hrs
1️⃣Lecciones: 15 2️⃣Cuestionarios: 12 3️⃣Duración: 90 hrs 4️⃣Modalidad: Asincrónica 5️⃣Horas diarias: 3
6️⃣Duración: 30 dias7️⃣Idioma: Español8️⃣Estudiantes: 20 9️⃣Ejercicios prácticos: 25 🔟Certificado: Sí
✅ Evaluaciones: Sí 🗓️ Fechas: 24 marzo 2025 al 04 abril 2025
💰Valor del curso: $ 495.000 🔖Forma de pago Chile :Transferencia Bancaria
¿Tienes dudas sobre el proceso de compra para el Estado? Contáctanos y te asesoraremos. A contacto@komcap.cl
Decreto 44: Técnicas De Gestión Preventiva De Riesgos Laborales
La capacitación al interior de las organizaciones responde a la detección de necesidades que buscan mejorar el conocimiento y desempeño de los colaboradores. Para ello, es fundamental contar con profesionales especializados en formación laboral interna.
1️⃣Lecciones: 15 2️⃣Cuestionarios: 10 3️⃣Duración: 40 hrs 4️⃣Modalidad: Asincrónica 5️⃣Horas diarias: 3
6️⃣Duración: 13 dias7️⃣Idioma: Español8️⃣Estudiantes: 20 9️⃣Ejercicios prácticos: 15 🔟Certificado: Sí
✅ Evaluaciones: Sí 🗓️ Fechas: 13 enero 2025 al 29 enero 2025
💰Valor del curso: $ 220.000 🔖Forma de pago Chile :Transferencia Bancaria
¿Tienes dudas sobre el proceso de compra para el Estado? Contáctanos y te asesoraremos. A contacto@komcap.cl